viernes, 16 de abril de 2010

EVOLUCION DE LA SELECCION COLOMBIA

DIEGO ARMANDO FIGUEROA CC 1061220200
MANUEL BRAVO CC 1061734019
RENE ARCINIEGAS CC 97445975
VLADIMIR SILVA CC 76335803



SELECION COLOMBIA

La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La selección está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), por lo que la selección participa en las competencias que esta entidad organiza.

Ha participado en cuatro ediciones de la Copa Mundial de Fútbol: las de 1962, 1990, 1994 y 1998. Luego de ser eliminada rumbo a Sudáfrica 2010, completa doce años sin asistir a la máxima cita del fútbol mundial.[1]

Su máximo logro internacional fue el título obtenido de la Copa América, en la edición del año 2001 realzada en Colombia. Gracias a ello, el equipo Cafetero disputó la Copa FIFA Confederaciones 2003 donde ocupó el cuarto lugar. A nivel de selecciones menores ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 realizada en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente cuarto lugar en la Copa Mundial Sub-17 del mismo año. También llegó hasta el cuarto lugar de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009 realizada en Nigeria.

Algunas de las más importantes figuras de este seleccionado fueron principalmente de la década de 1990: Carlos 'El Pibe' Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Andrés Escobar, Adolfo 'El Tren' Valencia, Óscar Córdoba, entre otros.[2]

MEJORES TECNICOS DE COLOMBIA










Gabriel Ochoa Uribe


Nació en el municipio de Sopetrán, Antioquia el 20 de noviembre de 1929. Llegó a la edad 17 años al América de Cali en 1946, donde fue una de las figuras de este equipo en la época del fútbol aficionado. Ochoíta, como era conocido por su corta edad, estuvo en el Rojo del Valle durante 3 años, debutó en el profesionalismo con el América y fue portero titular en 5 de los partidos del torneo en 1948. A finales del año fue transferido a Millonarios.

Durante su época de arquero en Millonarios en la época de El Dorado, obtuvo 4 títulos del campeonato profesional colombiano en 1949, 1951, 1952 y 1953, además de una Copa Colombia en 1953, la Pequeña Copa del Mundo de Clubes también en 1953 y el Campeonato de las Bodas de Oro del Real Madrid en 1952 durante la primera gira de un club colombiano en Europa.

Luego siguió su carrera como futbolista en el club América de Río de Janeiro en Brasil (segundo arquero colombiano en jugar en el exterior) y fue subcampeón del Campeonato Carioca en 1955. Regresó a final de ese año a Millonarios, y se retiró finalmente en 1958, para asumir hacia mediados de año la dirección técnica de este mismo club, y logró el subcampeonato en esa temporada.

Se convirtió en insignia como técnico de Millonarios al acumular 10 títulos como DT y jugador, marca en el club, además de ser el primero en llevar un equipo colombiano a una semifinal de Copa Libertadores. Dirigió luego a Santa Fe, rival de plaza, entre 1966 y 1968, y fue también campeón en 1966. Regresó en la década del setenta a Millonarios y ganó un título, dos subtítulos y llegó a dos semifinales de Copa Libertadores, para retirarse en 1977.

En 1979 fue contratado por el América, históricamente un club modesto pero muy popular, al que le dio 7 títulos colombianos (5 de ellos consecutivos), y obtuvo así la marca de títulos de un técnico en un mismo equipo. Lo llevó durante 3 años consecutivos a la final de la Copa Libertadores de América, hasta su retiro del club y de la dirección técnica en 1991.

Además dirigió la Selección Colombia en el Campeonato Preolímpico de 1959 (consiguió la primera victoria de una selección colombiana sobre Brasil, 2-0), el Campeonato Sudamericano 1963 y en 1985 durante las eliminatorias al mundial de fútbol, donde llegó hasta el repechaje pero cayó ante Paraguay.

Es considerado el entrenador más importante en la historia de Colombia.

Como dato anecdótico en 1952 reemplazó a Alfredo Di Stefano que enfermó la noche anterior en un juego en Bucaramanga, ante la falta de suplentes, y se dio el lujo de anotar el primer gol del juego, victoria 7-1 de Millonarios. Fue así el primer arquero en Colombia que anotó un gol de campo.

Francisco Maturana


Como técnico [editar]En 1986 debuta como técnico profesional de fútbol por motivación de los uruguayos Aníbal Ruiz y Luis Cubilla dirigiendo al equipo Once Caldas de Manizales, con el cual logró clasificarse a la ronda final del campeonato. Estuvo al mando del equipo conformado entre otros por James Mina Camacho, Alonso "Pocillo" López, Ricardo " Chicho" Perez, Ruben dario Hernandez, Janio cabezas, Manuel Rincón, hermano de Freddy Rincón, Alexis García, Luis Alfonso Fajardo Wilman Conde, Jaime Arango, Carlos Alberto Pelaez. El equipo de Maturana fue admirado por su estilo abierto y vistoso, ponderando el hecho, de que estaba conformado sin jugadores extranjeros, filosofia, que despues llevo al atletico Nacional.

Al año siguiente, la junta directiva de Atlético Nacional, para su proyecto del equipo de los puros criollos, lo contrata como entrenador del 1o. equipo. "Pacho" permaneció al frente hasta 1990, trajo desde el Once caldas a Alexis, Fajardo, "Chicho" Perez, Jaime Arango y dirigió ademas a René Higuita, Norberto Molina, Andrés Escobar, Luis Carlos Perea, Luis Fernando "Chonto" Herrera, John Jairo Tréllez, Leonel Álvarez, Gildardo Gómez, Albeiro Usuriaga, entre otros, todos figuras del Fútbol Colombiano. En la era Manturana, el equipo fue subcampeón del Fútbol Profesional Colombiano en 1988 (Millonarios fue el campeón ese año), lo que le valió para que el Nacional clasificara a la edición siguiente de la Copa Libertadores de América de 1989, haciendo una magnífica actuación y obteniendo el trofeo por primera vez para un equipo colombiano.

También la Federación Colombiana de Fútbol lo contrata para dirigir primero a las divisiones inferiores y luego a la selección mayor en la Copa América (1987), en la cual obtendría el tercer puesto derrotando a Argentina campeón vigente del mundo, y que mantenía la base de la Selección campeona.

El año de 1989 fue uno de los más exitosos en su carrera profesional, ya que dirigiendo al Atlético Nacional ganó la Copa Libertadores en serie de penales ante el Club Olimpia de Paraguay, con una destacada actuación del arquero René Higuita. Ese mismo año Maturana siguió al frente de la Selección para la Copa América 1989 y las eliminatorias al mundial de fútbol. En la Copa América, Colombia se quedó en primera ronda, eliminada. Sin embargo, logró la clasificación de la selección nacional de Colombia al mundial (el segundo en su historia para Colombia) después de 28 años de ausencia. Esta fue lograda ganando en el grupo con Ecuador y Paraguay el derecho a repechaje ante Israel.

En la final de la Copa Intercontinental, el Atlético Nacional enfrentó bajo su dirección al Milán de Italia dirigido por Arrigo Sacchi, en la ciudad de Tokio el 17 de diciembre de 1989, siendo derrotado por un gol de Alberigo Evani, faltando poco tiempo para terminar el tiempo suplementario. Atlético Nacional dejó una gran imagen en ese partido, demostrando un juego vistoso en el que se le daba primacía al espectáculo sobre el resultado.

En el mundial de 1990 logró clasificar a Colombia por primera y única vez a la segunda ronda del campeonato hasta la fecha, obteniendo la primera victoria de Colombia en un campeonato mundial ante la representación de Emiratos Árabes Unidos en primera ronda y forzando a definición en tiempo extra ante la selección de Camerún. También se recuerda de ese Mundial el espectacular partido que Colombia jugó contra la selección de Alemania Federal, a la postre campeona del certamen, partido que quedó 1-1 con un gol en el último minuto del mediocampista Freddy Rincón.

A su regreso del mundial incursionó brevemente en la política como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, cargo que abandonó al ser contratado por el club Real Valladolid de España.

En 1992 regresó al fútbol de Colombia para dirigir al América de Cali, con el cual obtuvo el título de campeón profesional de Colombia. Dirigió al equipo conformado por Wilmer Cabrera, Albeiro Usuriaga, Harold Lozano, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Alex Escobar, Anthony De Avila, Bernardo Redín y Jorge Da Silva. Al año siguiente compitió en la Copa Libertadores, fue eliminado en la segunda ronda por la Universidad Católica de Chile.


Hernán Darío Gómez


A partir de entonces inicia su carrera como entrenador de fútbol, primero como asistente técnico de Francisco Maturana en Atlético Nacional y en la Selección Colombia en los mundiales de fútbol de 1990 y 1994 y posteriormente como director técnico de Atlético Nacional con el que obtiene el título del Fútbol Profesional Colombiano de 1991 y en la Selección Colombia con la cual se clasifica al Mundial de fútbol de 1998. A lo largo de la primera parte de la eliminatoria sudamericana mantuvo un invicto de 7 partidos, lo cual le mereció el título de mejor técnico de Sudamérica de 1996 otorgado por el Diario El País de Uruguay.

En 1999 es contratado para dirigir la Selección de Ecuador con la cual logra obtener por primera vez su clasificación a un mundial de fútbol en el año 2002. En el año 2001 sufrió un atentado en la ciudad de Guayaquil, pero el respaldo de la afición general por sus buenos resultados le permitió continuar en su cargo. Estuvo al frente de Ecuador hasta la Copa América 2004 completando 64 partidos internacionales.

En 2006 fue designado como director técnico de la Selección de Guatemala, pero terminó su relación con la Federación de Fútbol de ese país, el 8 de febrero de 2008, tras "La Debacle de Los Angeles", la derrota sufrida por la selección mayor de fútbol de ese país contra la selección sub-23 (reforzada) de Argentina. El marcador final fue de 5-0.[1]

En 2010 el antioqueño sería el nuevo seleccionador colombiano, aunque aún no es confirmado, pero Ecuador y Colombia tienen serias intenciones de contratar a Gómez para lo que serán las Eliminatorias al Mundial 2014. [2]

Santa Fe [editar]Gómez fue escogido el 1 de julio de 2008 como nuevo técnico de Santa Fe, club que no conquista un título del campeonato local desde 1975. Su nombramiento se vio precedido de múltiples rumores desde dos meses antes, en cuanto a su vinculación con el club bogotano. "Siempre me llamó la atención llegar a Bogotá y últimamente he sido muy cercano a los dirigentes de Santa Fe, por eso acepté este reto, porque la capital se merece un título y volver a la Copa Libertadores, aunque no me comprometo con salir campeón, porque para ello hay que crear un equipo", declaró el "Bolillo".[3] No obstante, los malos resultados lo acompañaron al mando del equipo 'Cardenal', ya que no pudo clasificar a los cuadrangulares semifinales del Torneo Finalización 2008, y luego de una serie de malos resultados en el Torneo Apertura 2009 renunció a su cargo el 12 de abril tras la derrota en Bogotá frente al Deportes Quindío 2-3.[4] No obstante, 'Bolillo' se retractó tres días más tarde gracias a los jugadores que charlaron con él y los directivos para que permaneciera en el cargo.[5] El 3 de mayo, luego del empate 1-1 frente a Atlético Nacional, 'Bolillo' renunció una vez más, esta vez siendo su dimisión aceptada por los directivos de Santa Fe.[6]

MEJORES EQUIPOS DE FUTBOL



BARCELONA FC


El Fútbol Club Barcelona (cat. Futbol Club Barcelona, denominación oficial) es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hans Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés» (pronunciación del catalán culers) aunque la autodenominación oficial sería la de «blaugranes» (en castellano, azulgranas) que aparece recogido en El himno oficial del F. C. Barcelona, denominado oficialmente Cant del Barça (en castellano, Canto del Barça), que en su segunda linea dice en catalán Som la gent blaugrana, en castellano Somos la gente azulgrana.

Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 29 Copas de Europa. Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey sobre hierba, atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, béisbol, voleibol, rugby y ciclismo. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 81 ligas nacionales y 110 copas de España.

Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club rebasó en 2010 los 175.000 socios,[1] lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el SL Benfica), seguido por el Manchester United.[2] Existen, además, más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

Es uno de los equipos más populares de su país -el segundo con la mayor cantidad de aficionados en España con el 25,7% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo del 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)-[3] y del mundo,[4] y uno de los más laureados de Europa, contando en sus vitrinas a nivel nacional con 19 Ligas, 25 Copas, 2 Copas de la Liga, 8 Supercopas y 4 Copas Eva Duarte y a nivel internacional con 1 Copa Mundial de Clubs, 3 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 3 Supercopas de Europa. Sus dos rivales históricos son el RCD Español, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en «El Clásico», siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.[5]

MANCHESTER UNITED

El Manchester United Football Club, también conocido como Manchester United FC, o simplemente como Manchester United, es un club de fútbol originario de Mánchester, Inglaterra y considerado como uno de los más populares del mundo,[1] debido a que cuenta con más de 330 millones de seguidores a nivel internacional,[2] [3] lo cual equivale a casi 5% de la población mundial.[4] Con un valor aproximado de £1.136.000 millones (€1.319.000 millones / US$1.870.000 millones), este es el equipo más rico y valioso, no solo del fútbol sino también de cualquier deporte.[5] [6] [7] [8]

Además, ha tenido el promedio de asistencia más alto, en el fútbol inglés, en los últimos 50 años.[9] Entre sus principales logros se encuentra el haber ganado la Premier League en dieciocho ocasiones, la FA Cup en once, la Football League Cup en tres, la Liga de Campeones de la UEFA en tres, la Recopa de Europa en una ocasión, y la Community Shield en diecisiete ocasiones.[10] Además, es el único club inglés en convertirse en campeón mundial de clubes, conquistando la Copa Intercontinental en 1999 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2008, derrotando a los entonces campeones de América, Palmeiras y Liga de Quito respectivamente.

Aunque fue fundado como miembro de la Premier League en 1992, mientras que a partir de 1975 comenzó a jugar en la máxima división del fútbol inglés, el club nació originalmente como el Newton Heath (L&YR) F.C., en 1878, equipo del depósito ferroviario Lancashire and Yorkshire, ubicado en Newton Heath. Tras estar cerca de la bancarrota en 1902, J.H. Davies cogió las riendas del club y cambió el nombre, llamándolo Manchester United. Su sede, el estadio Old Trafford, fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que motivó al club a buscar la caridad de sus vecinos, entonces ilustres, del Manchester City, quienes les permitieron jugar en Maine Road durante un tiempo. El United nombró a Sir Matt Busby como entrenador del equipo tras la Segunda Guerra Mundial, y su política, por entonces inaudita, de la promoción de la mayor parte de los jugadores del equipo juvenil del club tuvo un gran éxito, ganando la Liga en 1956 y 1957. Este éxito tuvo un alto en el camino con el desastre aéreo de Múnich de 1958, en el que ocho jugadores del equipo perdieron la vida y otros dos jugadores abandoraron el equipo debido a sus lesiones causadas en el accidente. Se pensó que ese sería el fin del club, pero en cambio supieron recuperarse del trágico accidente ganando la liga en 1965 y 1967, y la Copa de Europa en 1968.

El club no tuvo de nuevo éxito sino hasta la década de los 90, cuando Alex Ferguson guió al equipo a la victoria de ocho campeonatos ligueros en once años, los más recientes en la UEFA Champions League y la FA Premier League de la temporada 2007-08. En 1999, el Manchester United se convirtió en el único equipo en ganar la UEFA Champions League, la FA Premier League y la FA Cup en la misma temporada.

LA EVOLUCION DE LOS UNIFORMES



Historia de El Origen de El Uniforme de Futbol
Tuesday, 7. July 2009, 23:10:39

futbol, historia, uniformes


El origen del fútbol es un asunto controvertido tema, pero el juego tuvo un professionalshape en el Reino Unido en el siglo 18, pero un equipo no era uniforme de las primeras novedades del nuevo deporte. Una camisa de color similar o gorra o bufanda se usa para diferenciar los equipos, pero alrededor de la década de 1870, se adoptaron medidas para trasladar los uniformes de fútbol a lo que comúnmente se conoce como el día de hoy.
Incluso entonces, coincidiendo con pantalones cortos y calcetines no se consideran parte del equipo de uniforme, hasta el año 1900. Pantalones largos o pantaloons fueron las características comunes de los primeros juegos de fútbol y la primera versión de espinilleras hecho su aparición antes de pantalones cortos y calcetines se habían introducido.

Sin embargo, tan pronto como el tradicional principio, pantalones cortos y calcetines uniforme se creó, su popularidad se regó como pólvora y los equipos de fútbol de todo el mundo tomó nota de su uniforme. Como el fútbol en todo el mundo con los viajeros y los ex ciudadanos del Reino Unido al presentar el juego a nuevos países, una similitud en los kits creció.

Esto ha dado lugar a la familiaridad entre las tiras de los equipos de todo el mundo. Un ejemplo sería la Juventus de Italia llevando el SAE como tira Notts County, negro y rayas blancas. A medida que el tiempo ha pasado, la Juventus se han convertido en mucho más famosos en todo el mundo, pero al comienzo del siglo 20, Notts County fueron uno de los mayores clubes de fútbol en Inglés y, por tanto, el mundo del fútbol en el momento.

Con dos guerras mundiales que abarcan los próximos decenios, la evolución de la moda es el fútbol, principalmente cosméticos, con los pocos cambios se centra en pasar de una camisa al estilo de principio que es más comúnmente asociado con la era moderna del juego.

Como la llegada de la Copa de Europa y el auge de la televisión, los fanáticos del fútbol en todo el mundo se hizo más conscientes de los equipos de otras naciones y los diferentes estilos de juego comenzó a crear nuevas influencias. Una de las influencias más importantes vinieron de Real Madrid, Copa de Europa para los ganadores de los primeros cinco años.

Real Madrid llevaba un llamativo kit de todos los blancos, en particular, copiado por Leeds, que cambiaron su equipo azul y amarillo, y un menor sported par de pantalones cortos anchos que los esfuerzos que eran comunes en Gran Bretaña. La década de 1960 no sólo supuso una revolución en el mundo de la música, hubo un cambio de moda en el mundo del fútbol como botón collares largos y cortos fue de estilo y círculo y V-cuello collares con pequeños cortos.

La década de 1970 vio aún más los cambios de moda, pero la próxima revolución en los llegaron con la venta de réplicas de camisetas y, a continuación, la adición de patrocinadores logotipos en el kit. Clubes de fútbol se daban cuenta que podría ganar dinero con la venta de copias de sus tiras a los aficionados de fútbol televisado y creció más populares, las empresas estaban ansiosos por tener su nombre colocado en la carpeta de equipo.

original A pesar de que el uniforme de fútbol de 1980 fueron memorables como la época en que fueron cortos de fútbol a su más pequeño y más ajustada, los cambios más importantes en los , desde entonces, han girado en torno a la tecnología. Sportswear kit de tecnología ha permitido a los fabricantes a hacer los uniformes que son más ligeros, más fresco y extraer el sudor

lejos de los jugadores organismos.

Todas estas innovaciones están diseñadas para dar una ventaja a los mejores jugadores en un deporte donde la más mínima ventaja puede marcar la diferencia.
Estilos y tendencias de la moda van y vienen, pero la demanda de uniformes de fútbol nunca ha sido mayor de lo que es hoy en día. Con las nuevas tecnologías, el kit de toma incluso más ligera y más adecuada a la aceleración del juego, los uniformes de fútbol seguirá evolucionando y fascinante aficionados de todo el mundo.

LOS MEJORES JUGADORES DEL MUNDO

1. Diego Armando Maradona
Logró su máxima consagración en el Mundial de México de 1986, haciendo el que es considerado el mejor gol de la historia de los mundiales de fútbol, al equipo de Inglaterra y le dio un toque de emotividad al encuentro entre estas dos selecciones. Muchas veces signado como el mejor futbolista de la historia y asi elegido por una encuesta realizada por la FIFA. En cuanto a clubes militó, entre otros, en Argentinos Juniors, Boca Juniors, FC Barcelona, Newell's old boys de Rosario, Sevilla (España) y Nápoli (Italia).

2. Edson Arantes do Nascimento 'Pelé'
Pelé es considerado el mejor jugador de fútbol de la historia. Conquistó 3 títulos mundiales con su selección en Suecia '58, Chile '62 y México '70. Con Santos logró las copas Libertadores e Intercontinentales de 1962 y 1963.

3. Franz Beckenbauer 'El Kaiser'
Futbolista alemán. Campeón mundial en 1974 como jugador y en 1990 como DT del Seleccionado alemán. Logró campeonar tres veces consecutivas con el Bayern Munich en la Copa de Campeones de Europa, entre los años 1974 y 1976; ganó el Balón de Oro en dos ocasiones. Considerado el símbolo máximo en el fútbol alemán.

4. Di Stéfano Laulhe
Fútbolista argentino. Perteneció en sus orígenes a una familia de campesinos ubicada en el barrio de Barracas. Allí fue donde “La Saeta Rubia” empezó a hacer sus primeros pinitos en esto del fútbol, militando primero en el Sportivo de Barracas, para fichar ya a los quince años en las categorías inferiores de River Plate. En 1943 debutaba en el primer equipo, precisamente ante el San Lorenzo de Almagro.1945 y 1947, y tres subcampeonatos. Un año, el cuarenta y siete, triunfal para Alfredo, ya que esa misma temporada consigue proclamarse campeón de Sudamérica con la casaca albiceleste en Guayaquil, cediendo tan sólo un empate ante la selección chilena. Su 'breve' paso por el combinado argentino se redujo a seis partidos completos, con un total de seis goles marcados.

5. Hendrik Johannes Cruijff
Nació el 25 de Abril de 1947 en Weidestraat, un pequeño barrio a las afueras de Ámsterdam, a medio kilómetro del campo del Ajax.
Jugador y entrenador de fútbol holandés.
ingresó en el Ajax de Amsterdam, club en el cual permanecería hasta 1973 y con el que obtendría seis títulos de Liga y tres copas de Europa. Entre 1973 y 1978 jugó en el F. C. Barcelona, con el cual consiguió el Campeonato de Liga de 1974. Durante dichos años fue nombrado mejor futbolista europeo en tres ocasiones (1971, 1973 y 1974) y en 1974 fue designado mejor jugador del Mundial disputado aquel año.

6. Leónidas da Silva
Inventor de la jugada patentada como la "bicicleta".
Era considerado como uno de los mejores centrodelanteros del fútbol brasileño: jugó en los mundiales de Italia 1934 y Francia 1938, donde fue el goleador con ocho tantos. En 24 partidos internacionales marcó igual cantidad de tantos.
Caracterizado por la velocidad, excelente técnica y elasticidad, se inició como jugador en Sao Cris tovao, luego jugó en Bonsucesso, Vasco da Gama, Botafogo y Flamengo. Posteriormente, pasó a San Pablo donde también fue técnico. Además, fue comentarista deportivo radial.

7. Guillermo Stabile
Fútbolista argentino. Se consagró como el primer goleador de un mundial de fútbol.
Stábile fue tan grande que durante 68 años fue el máximo goleador argentino en los mundiales con 8 tantos (la misma cantidad que Maradona pero con 4 mundiales), sólo superado por Batistuta en la pasada Copa de Francia con 9. Claro que aquel artillero sólo estuvo presente en el Mundial del 30, mientras que Batistuta estuvo en dos.

8. Gerd Mueller
Nacido el 3 de noviembre de 1945 en Nördlingen, Baviera, Alemania.
Comenzó jugando en el club de su ciudad natal, del TSV Nordlingen, pasó al Bayern de Múnich y a la selección de Alemania Occidental. Con el Bayern obtuvo la Copa de Europa en 1974, 1975 y 1976, y en 1967 la Recopa de Europa.
Le convocaron 62 veces con la Selección de la República Federal de Alemania. En toda su carrera consiguió 628 goles. En 1970 fue premiado con el Balón de Oro, por ser el mejor jugador de Europa. En 1970 y 1972 ganó el Botín de Oro, por ser el máximo goleador de las ligas de Europa.

9. Bobby Charlton
El "embajador del fútbol inglés" fue artífice del momento más glorioso de su selección, campeona del mundo en su propia tierra en 1966

10. Eusebio Ferreira da Silva
Nació el 25 de enero de 1942 en Laurenço Marques (actual Maputo), ciudad capital de Mozambique (en ese entonces colonia portuguesa). Inició su carrera deportiva a los 15 años en el Laurenço Marques. A los 18 años fue contratado por el Benfica, de Portugal, y un año después integró el equipo superior del club. Con el Benfica desarrolló una campaña extraordinaria, obteniendo numerosos logros: 10 Ligas portuguesas, 1 Copas de Europa y 5 Copas de Portugal.

HISTORIA DEL FUTBOL



HISTORIA DEL FUTBOL

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.[1] [2] Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,[1] el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.[2]

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.[3] No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.[4] La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.[5] Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.[6]

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.[7] Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.[8]